Acerca de

Aprenda más acerca de nosotros

PI-VET: Powering the Innovation of VET es un proyecto que se implementará desde enero de 2022 hasta julio de 2024.

Las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de negocio, la digitalización, la inteligencia artificial, los cambios demográficos y climáticos y la crisis económica provocada por la Covid-19 exigen respuestas flexibles por parte de los sistemas de FPE, que incluyan metodologías adecuadas para fomentar la resiliencia y la capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad y del mercado laboral. Los proveedores de FPE desempeñan un papel fundamental en este escenario. Sistemas innovadores de educación y formación profesional proporcionan a las personas habilidades para el trabajo, el desarrollo personal y la ciudadanía, lo que les ayuda a adaptarse y a cumplir con la doble transición digital y verde, para hacer frente a situaciones de emergencia y a las crisis económicas, al tiempo que apoyan el crecimiento económico y la cohesión social. En este contexto, PI-VET pretende proporcionar a los profesores y formadores de FPE una metodología innovadora y herramientas para co-crear con sus alumnado y otras partes interesadas programas de aprendizaje que sean inclusivos, digitales y verdes y que respondan mejor a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral.

Objetivos

Los principales objetivos del proyecto son los siguientes:

IO1

Diseñar una metodología innovadora y herramientas que permitan a los proveedores de FPE co-crear con su alumando y otras partes interesadas programas de aprendizaje que incorporen prácticas inclusivas, digitales y verdes que respondan mejor a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral. Las actividades de los 7 paquetes de trabajo (WP) están dispuestas a lograr un modelo único de co-creación para la FPE.

IO2

Digitalizar la formación en FPE para los formadores, dotándoles no sólo de herramientas, sino de metodologías, directrices y plataformas que puedan utilizar en su trabajo diario de forma colaborativa.

IO3

Fomentar la participación de todas las partes interesadas en la innovación y mejora de la calidad de la FPE a nivel nacional e internacional (por ejemplo, empresas, instituciones y responsables políticos, organizaciones representativas del mundo empresarial, centros de FPE, estudiantes familias, ONGs, trabajadores juveniles, formadores, empresas, etc.) para dar forma a la oferta de FPE a través de una plataforma de cooperación virtual y una Herramienta de clasificación pública.

Resultados

Resultados esperados (PR’s):

PR1

Diseño de una metodología para la creación de programas de aprendizaje sostenible

PR2

Canvases o lienzos para garantizar un aprendizaje sostenible

PR3

Desarrollo de la plataforma PI-VET

PR4

Creación de una herramienta de clasificación pública

Grupos objetivo

Educadores de FPE

(profesores, formadores, tutores, mentores, ...)